CULTURAS

Agenda Cultural

Pensamos una gestión que aborde los diferentes ámbitos en la vida de las personas en función de la calidad de vida y del buen vivir.
Al iniciar la gestión nuestra primera acción fue realizar un relevamiento territorial conversando con vecinos y vecinas, teniendo como punto de encuentro los diversos espacios culturales situados en los barrios.
Conformamos mesas de trabajo como metodología para retroalimentar guiones y estrategias culturales desde (para y con) el territorio.
Desarrollamos la identidad con la marca CulturaS, destacando y acentuando la S como reflejo de las memorias locales, abrimos camino hacia una política cultural centrada en el acceso profundizando en la transversalidad de la política cultural en asociación estratégica con el conjunto de las políticas públicas del municipio.
La Pandemia nos encontró en medio de la creación y puesta en funciones del programa “Observatorio de las Culturas", un observatorio de políticas culturales centrado en nodos temáticos vinculados a Comunidades indígenas, Derechos Humanos, medioambiente, Juventud, Adultxs mayores y género.
Cuando a causa de la pandemia se determinó el aislamiento obligatorio y entramos en cuarentena decidimos poner la Subsecretaría al servicio de la salud y el cuidado. Hoy gran parte de nuestrxs trabajadores y trabajadoras así como voluntarios y voluntarias se encuentran colaborando en diversos programas en el área de la salud en los centros de aislamiento Sanitario que se conformaron en el distrito.


COVID 19- SECTOR CULTURAL EN SITUACIÓN DE PANDEMIA

La Pandemia ha establecido un escenario distinto, El cierre temporal de los diversos espacios públicos y por consecuencia el impacto dentro del sector cultural independiente es una situación que nos ha llevado a desarrollar distintas medidas que puedan ofrecer contención al sector a favor de salvaguardar el amplio tejido cultural local.
Con perspectiva de políticas efectivas y enfoque multidimensional nos encontramos generado acciones que pretenden colocar el derecho de acceso a la cultura y el ejercicio de los Derechos Culturales en el mismo plano en el que hemos puesto el derecho a la salud y el cuidado de todos y todas los vecinos y vecinas de nuestro municipio.

Podes seguirnos en nuestras redes:
Facebook: @secretariaeducacionculturasdeportes
Instagram: @quilmesculturas
Twitter: @quilmesculturas

PROGRAMAS


ENLACE

Programa de asistencia a distancia en presentaciones de solicitudes a convocatorias nacionales para proyectos culturales del distrito de Quilmes.

ENLACE


PRIMERA ENCUESTA LOCAL DE CULTURA

La Secretaría de Educación, Culturas y Deportes de Quilmes juntamente con el Ministerio de Cultura a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina inician lo que será parte del primer relevamiento local de cultura.
Podrán participar de la encuesta todas aquellas personas u organizaciones cuya actividad esté vinculada al campo cultural.

ENCUESTA


ASESORAMIENTO PARA ESPACIOS CULTURALES A

Ante los efectos económicos de la pandemia de Covid - 19 en el sector cultural, la Subsecretaría de Culturas a través de su Dirección General de Políticas Socioculturales juntamente con la Dirección General de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Legal y Técnica pone a disposición asesoramiento legal para espacios culturales.

Asesoramiento

DIRECCIÓN DE ARTE PÚBLICO Y MURALISMO

El espacio público tiene una dimensión social, cultural y política, como lugar de expresión, comunicación, participación y construcción comunitaria. La Dirección de arte Público y Muralismo de Quilmes tiene como objetivo la construcción colectiva del espacio urbano, el arte como canal de comunicación y medio de transformación estética, social y política en pos de su renovación, conocimiento, contenido histórico, incremento de patrimonio cultural y artístico en los espacios de nuestra ciudad. Nuestro propósito es recuperar el espacio público como lugar social de encuentro, intercambio, participación y acción, para reconstruir en conjunto nuestra identidad Quilmeña.

Dirección: Pringles esq. Rivadavia. Quilmes Centro
Correo electrónico: artepublicoymuralismoquilmes@gmail.com

TEATRO MUNICIPAL

El Teatro Municipal es un espacio multicultural para todxs lxs públicos, un portal que abre camino a las emociones, habilita la imaginación y propone un tiempo para el entretenimiento. Cuenta con áreas de reflexión, capacitación y programas como “teatro en las escuelas”, que pretende acercar a las instituciones escolares del distrito piezas teatrales que refuerzan y acompañan procesos de aprendizaje, en ese sentido el teatro abre sus puertas para que las escuelas participen activamente con proyectos artísticos, culturales y de investigación . Promovemos la activa participación del sector cultural Quilmeño, Musicxs, teatrerxs, performers, activistas, filósofxs, pensadores y pensadoras, poetas, bailarines y diversxs personajes culturales han seducido a sus públicos y esperamos que así sea siempre. Nuestro Teatro Municipal nació en el año 2013, es uno de los pilares más importantes de las culturas Quilmeñas, cuenta con más de 560 localidades y un equipo de trabajadoras y trabajadores esperándote para hacer de tu llegada al teatro una verdadera celebración.

Dirección: Avenida Mitre 721, Quilmes Centro
Teléfono: 11 2292-8878

ESPACIO INCAA

El espacio INCAA tiene entre sus objetivos promover la producción de la cinematografía nacional en todos los barrios de la ciudad. Difundir los valores de la cultura nacional, desarrollar instancias de reflexión. Promover el cine en las escuelas del distrito, para trabajar junto a lxs docentes contenidos de educación. Realizar eventos anuales sobre la producción cinematográfica y crear espacios para la difusión de producciones locales en articulación con la Universidad Nacional de Quilmes y el Centro de producción audiovisual Leonardo Favio.

Dirección: Avenida Mitre 721, Quilmes Centro

DIRECCIÓN DE MÚSICA

Pertenecen a la Dirección de música los siguientes elencos

CONJUNTO VOCAL DE CÁMARA

Consta de 18 coreutas - 1 Director y 1 Asistente Técnico. Desarrolla una actividad anual de aproximadamente 50 conciertos en Instituciones religiosas, educativas y barriales. Su repertorio incluye obras de los más importantes compositores del género coral internacional y popular de música latinoamericana. En este año 2020 el elenco celebra su 50 aniversario. Lo conforman profesionales del canto a través de selecciones por concurso. La programación de los eventos se coordina conjuntamente con áreas de Educación y Relaciones institucionales y Culto. El objetivo es llevar a la ciudadanía el conocimiento de la música coral y su genealogía de la mano de obras consagradas.

La siguiente página web corresponde a la comunidad conjunto vocal de cámara, abarca a quienes participan o han participado, integrantes activxs a lo largo de su historia desde diferentes lugares en la experiencia musical y artística:
https://comunidadcvcq.wixsite.com/misitio/home

ORQUESTA DE TANGO CIUDAD DE QUILMES

Desde el 2007 por decreto Municipal se instituye la agrupación para difundir la música ciudadana, de honda raigambre en la región. La conforman 1 Director y 9 Músicos profesionales del género. Interviene en conciertos programados durante el año en instituciones barriales, centros de jubilados, escuelas, etc. Cumplen un mínimo de 40 conciertos en el año. Ejecutan obras de célebres autores quilmeños y nacionales.
JULIO URRUTY Solista de guitarra clásica y popular realiza encuentros mensuales con artistas invitados locales. Además interviene en conciertos en otros centros culturales del Municipio. Folklore, tango y clásico es su repertorio.

DIRECCIÓN DE TRADICIONALISMO

Esta dirección está encargada de coordinar actividades de los 4 Centros Tradicionalistas, El Rodeo de Bernal, Fortín Quilmes en La Ribera, Rinconada Pampa en Ezpeleta y Cruz del Sur en el triángulo de Bernal Oeste. Estas agrupaciones desarrollan talleres sobre disciplinas que involucran las artes criollas, Soguería, Platería, Talabartería, Arte payadoril, danzas folklóricas e historia del gaucherío en la región. Quilmes era cabeza de lo que denominó Los pagos de La Magdalena y tiene historia su paisanada, cuando aún no se había desarrollado la comunidad industrial. Los centros mantienen viva la difusión de las danzas, costumbres, poética y música criolla.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIOCULTURALES

La Dirección General de Políticas Socioculturales tiene bajo su responsabilidad las Direcciones de la Casa de la Cultura, del Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, de los Centros de Producción Cultural Amaicha y Mercedes Sosa; y las Direcciones de Cultura en Barrios y Talleres Barriales. Queremos de Quilmes un municipio que amplíe la participación popular en las decisiones sobre las transformaciones culturales de nuestra ciudad. Promoveremos políticas culturales basadas en crear y fortalecer espacios de organización, participación, esparcimiento y recreación culturales con una agenda descentralizada de las actividades y talleres

CULTURA EN EL BARRIO

La dirección de Cultura en el Barrio es la encargada de articular con la Orquesta Sonora de la Iapi, perteneciente al Programa Andrés Chazarreta y las Orquestas y Coros del Bicentenario. Programas constituidos a nivel Nacional en el año 2009. La dirección tiene bajo su coordinación y administración a las Orquestas Sonoras de Ezpeleta y el Río de Quilmes, constituidas en reflejo al Programa Nacional Andrés Chazarreta pero de carácter Municipal. El propósito de esta línea de acción es mejorar el acceso a bienes y servicios culturales; tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute de la música.

TALLERES BARRIALES

Desde su creación en 1996, los Talleres Barriales Quilmes se han constituido en una herramienta fundamental para la descentralización de la enseñanza de disciplinas artísticas en ámbitos no formales de todo el distrito, brindando a gran parte de la ciudadanía la oportunidad de potenciar sus capacidades creativas. Una vez en marcha, permitieron tejer un sólido entramado de artistas locales, enriqueciendo así el acervo cultural local que nos representa. Hoy nos planteamos el objetivo de ofrecer a nuestra comunidad una profesionalización real en artes y oficios, generando políticas culturales a partir de acciones impulsadas desde el espacio municipal. Con ese fin, promovemos la producción creativa y recreativa de les quilmeñxs, en tanto usuarixs y autores de expresiones culturales, y propiciamos la realización de una amplia variedad de actividades artísticas y de esparcimiento para todas las edades. A 24 años de la creación de los Talleres Barriales Quilmes, continuamos desarrollando esta pieza imprescindible para la integración social. Seguimos afianzando redes entre la comunidad y sus escuelas, sociedades de fomento, clubes de barrio y centros culturales, fortaleciendo lazos entre sus actores principales. De esta manera nos proponemos garantizar el derecho al juego y el acceso igualitario a los bienes y expresiones culturales que nos identifican como vecinxs de Quilmes.

LA CASA DE LAS CULTURAS

La Casa de las Culturas es un sitio abierto a toda la población. Es un punto de expresiones artísticas donde se dictan talleres, cursos, espectáculos teatrales, ciclos de música de cámara y bandas musicales, exposiciones y presentaciones de libros, entre otras actividades. El edificio neoclásico italiano, construido entre 1909 y 1912, que se levanta en la esquina sudoeste de Rivadavia y Sarmiento dentro de la Manzana Histórica, nació como la tercera municipalidad que tuvo el pueblo, en ese mismo sitio. A partir de 1962, fue el establecimiento de la Escuela de Bellas Artes "Carlos Morel". Durante el período 2007-2012, el edificio es puesto en valor y es re inaugurado como Casa de la Cultura el 25 de mayo de 2012. Entre las tareas de remodelación, se acondicionaron dos salas expositivas temporarias y además la Sala Arqueológica permanente en la que puede observarse una excavación real, en ella se encuentra exhibidos restos arqueológicos recuperados de las excavaciones realizadas en la manzana histórica. La Casa de las Culturas fue declarada sitio arqueológico y lugar sagrado, debido a que en el lugar se situó el cementerio de la Reducción de la Exaltación de los indios Quilmes, fundada en el año 1666.

Dirección: Rivadavia 383 (esquina Sarmiento), Quilmes
Correo electrónico: casadelacultura@quilmes.gov.ar

CENTRO DE PRODUCCIÓN CULTURAL AMAICHA

Este espacio ubicado en el centro de la ciudad de San francisco Solano fue inaugurado el 8 de junio de 2013. El Amaicha privilegia la participación de toda la comunidad donde pueden realizar diversas actividades relacionadas con el campo artístico, específicamente con el arte callejero. Promueve desde la cultura, junto al otro un lugar de expresión y reflexión en sus más de 30 talleres para poder realizar producciones culturales compartidas. Este espacio ofrece diferentes espectáculos, de entrada libre y gratuita en su sala escénica con capacidad para 300 personas.

Dirección: Av. 844 N°2226 (entre 893 y 894), San Francisco Solano.
Teléfono: 4212-7361

CENTRO CULTURAL MERCEDES SOSA

El Centro Cultural Mercedes Sosa se conforma con el objetivo de ser un espacio donde los vecinos y vecinas puedan formarse y manifestarse culturalmente. Fue inaugurado el 9 de julio (natalicio de Mercedes Sosa) de 2015 y funciona en una antigua construcción de Obras Sanitarias reciclada, respetando la estructura arquitectónica original. Actualmente funciona el Programa Fines, Escuelas para adultos, talleres de oficio, culturales y musicales, además de la biblioteca y una juegoteca, que convierten a este espacio en un centro formador y de contención para la comunidad.

Dirección: Av. Lamadrid 1902, Quilmes Oeste.

CPA CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL LEONARDO FAVIO

El CPA Leonardo Favio fue inaugurado el 27 de noviembre de 2012, y desde entonces forma parte del programa cultural del Municipio de Quilmes. Se encuentra emplazado en una antigua estación de bombeo de agua construida a fines del siglo XIX. Ha sido declarado patrimonio cultural y espacio verde en los años 2005 y 2006, y sitio arqueológico en 2014. La figura de Leonardo Favio (1938-2012), su relevancia cultural y su influencia en la cinematografía nacional sirvieron como guía de este nuevo proyecto de arraigo local y proyección regional. Como Polo Audiovisual tiene el objetivo de proyectar contenidos de Producción Local para que logre representar y construir ampliamente nuestra identidad quilmeña. También tiene la finalidad de promover en la Formación sostenible en Oficios de la Industria Audiovisual. Este es un espacio de encuentros con un canal de diálogo inclusivo para fortalecer el vínculo entre productores, realizadores audiovisuales y diferentes medios afines para la transformación social. Ubicado en la parte céntrica de la localidad de Bernal, el espacio se encuentra abierto a la comunidad para su visita y acceso al parque.

Dirección: Chacabuco 600, Bernal
Correo electrónico: cpaleonardofavio@quilmes.gov.ar

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO MUSEOS Y BIBLIOTECAS

Red de Museos de Quilmes

Entendemos a los museos como espacios de encuentros, de construcción comunitaria, en tanto:

Museo como espacio público

Desde una visión de Estado en sentido amplio que apunta a la participación colectiva, que busca el compromiso, la organización, la construcción de sujetos de derecho. Que ofrece el espacio como lugar de encuentro, de cobijo, como espacio de aprendizaje.

Museo como espacio educativo

Desde un sentido abarcador de la dimensión educativa que no se reduce sólo a lo nombrado específicamente cómo educar, sino considerando todos los espacios culturales, sociales, políticos, como espacios donde se enseña y aprende. Un espacio amplio donde dar discusión, donde poner en duda lo que entendemos como establecido, discutir los discursos hegemónicos, generar preguntas problematizadoras sobre el mundo en el que vivimos. Desde esa misma mirada queremos proponer un diálogo educativo que implica pensar en los dos términos de la educación (enseñar y aprender) para generar entre aprendizajes. En ese sentido, el museo es un espacio que enseña pero que por sobre todo aprende y para eso necesita de la comunidad, de sus vecinos y vecinas, de sus recuerdos. Nos proponemos generar una multiplicidad de espacios de encuentro donde se pueda dialogar, intercambiar, recordar, reconstruir, repensar.

Museo como un espacio de discusión de lo hegemónico

Trabajar desde una mirada histórica que nos permite comprender que todo se construye y por ende todo se puede transformar. Pensar en las cosas que hay detrás de cada objeto cotidiano, las historias, las personas, los trabajos, las ideas, y los sentidos, cómo se transforman en símbolos de la vida, lo que se cree (lo que se transmite sin estado de conciencia - lo hegemónico, el sentido común) sobre todo recuperando la enorme capacidad de creatividad popular que resignifica los objetos para transformarlos en algo para lo que no estaba previsto en función de sus necesidades. Ese es un desafío permanente para el museo.

Museo inspirador

Recuperando uno de sus sentidos etimológicos, el que proviene de “musa”, pensamos al museo como un espacio que provoque nuevas ideas, que reconecte sentidos. Un espacio que nos transporte a otra dimensión simbólica, una catedral ecuménica y contemporánea. Un lugar que proponga una visión del mundo, una cosmovisión que dispute los sentidos establecidos, y que invite a mirar más allá de los objetos en su dimensión simbólica. La diversidad de museos municipales también nos invita a pensar en el recorrido histórico de los museos y en las múltiples tipologías. Se destaca al Museo Fotográfico como museo-archivo, al Museo del Transporte con su colección y su parque para esparcimiento, al Museo Histórico Regional como el lugar de recupero de la historia local a través de los relatos de sus protagonistas y al Museo de Arte como lugar de encuentro con diversas manifestaciones.

MUSEO MUNICIPAL HISTÓRICO FOTOGRÁFICO DE QUILMES "GERÓNIMA IRMA GILES Y GAETE DE MAYOL"

Es el reservorio de la memoria colectiva de quienes habitan la ciudad y sus alrededores. Aporta a la memoria visual de nuestro país, a la difusión de obras de artistas y se proyecta como un espacio abierto de intercambio y de consulta permanente. Se destaca la colección de Alcibíades Rodríguez, fotógrafo que retrató por más de 50 años la vida de la ciudad. Fundado en 1986 fue considerado el primero en su estilo en nuestro país, y el segundo en Sudamérica.

Dirección: 25 de Mayo 218, Quilmes
Teléfono: 4253-9162

MUSEO HISTÓRICO REGIONAL ALMIRANTE BROWN

En este museo se invita a conversar sobre la historia de la región y su gente. En este sentido la propuesta del museo es la construcción de un acervo de relatos, de recuerdos, de miradas y palabras puestas en acción. Mediante dispositivos variados, quienes visitan aportan relato y vida al espacio. El museo quiere escuchar la voz de la experiencia, pero también se propone abrir el diálogo a la imaginación y a quienes todavía no tuvieron tiempo de equivocarse.

Dirección: Lavalle 481, Bernal
Teléfono: 011- 4252-5508 / 011- 4350-3000 interno 5029

MUSEO HISTÓRICO DEL TRANSPORTE CARLOS HILLNER DECOUD

Todos los días de 8 a 19 hs. (feriados inclusive). En un predio arbolado de 4, 5 hectáreas, que fuera parte de la Estancia El Dorado, se realizan múltiples actividades al aire libre para las familias, como festivales, ferias, juegos, deportes y el tradicional Viaje de los títeres. En el museo se expone la colección de carruajes, monturas y arneses donada por Carlos Hillner Decoud, siendo el patrimonio fundante, luego se agregaron otros elementos vinculados con el transporte, como pequeñas embarcaciones, carros de transporte, maquetas de navíos, entre otras.

Dirección: Laprida N° 2200 y Ricardo Rojas
Teléfono: 011- 4280-5488

MUSEO DE ARTES VISUALES VÍCTOR ROVERANO

Es un espacio donde se convocan artistas de Quilmes, de la región e invitados a expresarse y compartir diferentes lenguajes ligados a las Artes Visuales. Este Museo tiene en su acervo obras de artistas quilmeños y quilmeñas y de otros lugares del país, cuenta con un patrimonio expresado en pinturas, esculturas, grabados y dibujos de fines del siglo XIX hasta nuestros días, principalmente de artistas argentinos.

Dirección: Av. Rivadavia 498, Quilmes Centro
Teléfono: 011 4224-5336

DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGÍA

Con el objetivo de recuperar restos materiales que permitan reconstruir la historia de Quilmes, el área e Arqueología comenzó a funcionar en la década de 1990. Desde entonces se han excavado diferentes sitios arqueológicos, adscriptos cronológicamente tanto a momentos prehispánicos como a momentos históricos. Las actividades de investigación del Departamento de Arqueología incluyen el relevamiento de material bibliográfico, prospecciones y excavaciones arqueológicas en distintos lugares de Quilmes con potencial arqueológico y el análisis de los vestigios recuperados, como fragmentos de alfarería, cerámica europea, vidrio, metales y restos óseos faunísticos. El acervo arqueológico está integrado por más de 20.000 piezas, algunas de las cuales están exhibidas en la Sala Arqueológica localizada en la planta baja de la Casa de la Cultura de Quilmes.
Para difundir el trabajo de investigación se realizan talleres especialmente diseñados para todas las edades escolares y charlas abiertas al público para dar a conocer el patrimonio arqueológico quilmeño.

Dirección: 25 de Mayo 218, Quilmes
Teléfono: 4253-9162

BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN QUILMES

BIBLIOTECAS POPULARES

Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinxs de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista. Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y brindan información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedial general y abierta al público.

LISTADO DE BIBLIOTECAS POPULARES

QUILMES

  • Biblioteca Popular “Pedro Goyena” (La Colonia)
    • Dirección: Mitre 640
    • Teléfono: 4224-5354
    • Correo:biblioteca.sarmiento@quilmes.gov.ar
  • Biblioteca Popular “Los Cooperarios”
    • Dirección: Lafinur 2816. Barrio Los Cooperarios. Quilmes Oeste
    • Teléfono: 4250-7783
    • Correo: bibliotecapopularcooperarios@yahoo.com.ar
    • Facebook: Biblioteca Popular Los Cooperarios @bibliocooperarios
    • Sitio Web: www.bibliocooperarios.com.ar
  • Biblioteca Popular Dr. Juan Martin Vilaseca
    • Dirección: Condarco 1415. Quilmes Oeste
    • Teléfono: 4224-9144
    • Correo: bibliotecajmvilaseca@gmail.com
    • Facebook: Juan Martin Vilaseca (Biblioteca Popular)
    • Sitio Web: www.bibliotecavilaseca.blogspot.com
  • Biblioteca Popular Del Río de Quilmes
    • Dirección: La Rosas (14 bis) 1665. Ribera de Quilmes
    • Teléfono: 4257-2020
    • Correo: delriobiblioteca@yahoo.com.ar
    • Facebook: Biblioteca Popular del Rio de Quilmes

SAN FRANCISCO SOLANO

  • Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi
    • Dirección: 843 N° 2466 , San Francisco Solano
    • Teléfono: 4271-0135
    • Correo: bibliotecasdolano@hotmail.com
    • Facebook: Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi @bibliotecasolano
    • Sitio Web: www.bibliotecavilaseca.blogspot.com
  • Biblioteca Popular Joan Rico de Bahía
    • Dirección: 836 N° 1838. La Florida
    • Correo: joanrico2003@yahoo.com.ar
    • Facebook: Biblioteca Popular Joan Rico de Bahía @bibpopjoanrico

DON BOSCO

  • Biblioteca Popular Don Bosco
    • Dirección: Ciudadela 2158
    • Teléfono: 4251-6658
    • Correo: bibbosco@hotmail.com
    • Facebook: Biblioteca Popular Don Bosco
    • Sitio Web: www.bibdonbosco.com.ar

EZPELETA

  • Biblioteca Popular Del Otro Lado del Árbol
    • Dirección: Carbonari y Río Salado. (Estación Ezpeleta)
    • Teléfono: 0221-452-4101
    • Correo: delotroladodelarbol@hotmail.com
    • Facebook: Biblioteca del Otro Lado del Árbol @bibliodelotroladodelarbol
    • Instagram: @bibliotecadelotroladodelarbol

BERNAL

  • Biblioteca Popular “José Manuel Estrada”
    • Dirección: Espora 105
    • Teléfono: 4251-4849
    • Correo: raqueborella@hotmail.com
    • Facebook: Biblioteca Popular José Manuel Estrada de Bernal
    • Instagram: @lamorenobernal

BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

  • Biblioteca de la UNQUI (Universidad Nacional de Quilmes) - Biblioteca Laura Manzo
    • Dirección: Roque Sáenz Peña 352. Bernal
    • Correo: biblio.unq.edu.ar
    • Facebook: Biblioteca de la UNQ @biblio.unq
    • Instagram: @biblio.unq