Fueron presentados más de 200 proyectos
CON GRAN ÉXITO SE DESARROLLÓ LA FERIA DISTRITAL DE CIENCIAS 2025
“Es una feria que nosotros denominamos como una fiesta del conocimiento, porque instituciones de Quilmes, tanto de nivel estatal como privado, participan de la misma y muestran sus proyectos a la comunidad. Obviamente forman parte las familias, y la hacemos en la UNQ ya hace varios años como una manera también de conectar la universidad pública con las comunidades educativas de las distintas instituciones para que puedan conocer la casa de altos estudios”, afirmó el secretario de Educación, Culturas y Deportes local, Joaquín Desmery.
Y subrayó: “Esta es la articulación que nos pide nuestra intendenta Mayra Mendoza en los niveles educativos, poder establecer que desde los más chiquititos hasta los más grandes tengan este tipo de encuentros, que se conozcan estos espacios”.
El evento se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y contó con un total de 233 exposiciones distribuidas de la siguiente manera: 164 en el gimnasio de la institución y otras 69 en el espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, donde también se realizó el Triatlón de Robótica.
Por su parte, Sofía Núñez, docente del Jardín Nº 960 de San Francisco Solano, que participó del encuentro, comentó: “Nos parece muy importante que se den estos espacios porque es una manera de poder compartir información a otras instituciones y también poder enriquecernos con datos de otros lugares cercanos y a veces no tan cercanos”.
Las Ferias de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología se encuadran dentro de las líneas de acción del Programa Especial de Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas (ACTE), dependiente de la Dirección provincial de Política Socioeducativa de la DGCyE. A la vez, es un proyecto provincial que tiene alcance desde hace varios años en el territorio de las 25 regiones educativas bonaerenses.
También estuvieron presentes el subsecretario de Educación y Servicio Alimentario Escolar (SAE), Miguel Centurión; el director general de Gestión Educativa, Leonardo Casazza; el secretario académico de la UNQ, Daniel Badenes; los inspectores jefes Regionales, Pablo Vinuesa y Leonardo Gómez, y la inspectora jefa Distrital, Florencia Elvino.